lunes, 10 de enero de 2011

LOS CAMINOS TORCIDOS DE SOCONUSCO

En la introducción de Gustavo Gonzzali comenta sobre lo orgulloso que se siente de Chiapas pues el nació y vivió ahí y de como había desigualdad y racismo, pero el defendía sus raíces sin importar que en ese entonces el estuviera lejos de su estado ya que vive en el DF.

LOS ANTECEDENTES

Es que antes de la llegada de los españoles, Soconusco fue una región independiente. Soconusco era un señorío
muy rico, cuya sede de gobierno estaba en huehuetán y sus dominios se extendían desde Oaxaca, hasta ayutla, aunque esta última frontera se movería, tiempo después al río Suchiate. Tierra adentro su limite ha sido la majestuosa Sierra Madre y, por el sur, océano pacífico. Los diferentes pueblos costeños compartían vínculos lingüísticos, religiosos, comerciales y patria. Cuarenta pueblos con una gran variedad de cultivos, donde destaca el cacao cuya importancia lo convierte en un punto de intercambio, es decir, en moneda. Carecían de algo muy común en otros lugares. Algo que no cultivaron con especial interés: la guerra, algunas crónicas nos hablan de una alianza entre soconuscas y toltecas para conquistar tierras de El Quiche.
A partir de que nos hicieron chiapanecos, la riqueza de la costa ha servido con preferencia para financiar el desarrollo del centro del estado, Tuxtla Gutiérrez ha logrado una infraestructura moderna alimentándose del soconusco.
11 de septiembre de 1842 año de la anexión a Chiapas y de la conquista española, ya lo habían hecho las poderosas tribus que dominaron Mesoamérica.
Y con ella muchas fechas que hicieron la diferencia al paso del tiempo en el soconusco como, el 4 de julio de 1823, 3 de mayo de 1824, 24 de julio de 1824, 21 de mayo de 1825, 21 de julio de 1825, etc.
Convertir al soconusco en un protectorado ingles la cual provoco poco interés esta oferta.
Unirse a México como un territorio, esta opción contaba con la simpatía de casi todos los ciudadanos.

También se habla de grandes personas como López de santa Anna, Coronel Juan Aguayo...
Las consecuencias en el soconusco fueron fatales pues hubieron sangrientas guerras por el proceso de incorporación a Chiapas.
TERRITORIO FEDERAL DEL SOCONSCO. Los soconusquences de 1856 juzgaron que no tenía sentido seguir dependiendo de Chiapas. El soconusco es un gran territorio poderoso y enriquecido por sus cultivos, y culturas.
Antonio de papua maría Severino López de santa Anna y Pérez lebrón
(Xalapa, Veracruz, 21 de febrero de 1794-21 junio de1876) fue presidente de la república en 11 ocasiones a partir de 1833 hasta 1855 con repetidas interrupciones. Se declara federalista, pero actúa en forma dictatorial.
A el se le recuerda con ira y tristeza por haber negociado, junto con el clero, más de la mitad del territorio mexicano con los EUA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario